Durante  los  meses  de  septiembre,  octubre  y  los  primeros  días  de  noviembre  han  predominado sobre la Península vientos de componente oeste que han provocado temperaturas anormalmente altas  para  la  época  en  muchos  lugares,  sobre  todo  de  la mitad  este  peninsular  y  Baleares. Al mismo tiempo esta situación ha provocado precipitaciones abundantes en la vertiente atlántica. Canarias  ha  quedado  en  gran  medida  al  margen  de  esta  situación,  con  temperaturas  más cercanas a lo habitual. 
El día 6  de  noviembre  se  alcanzó  un  punto  culminante de  este  periodo  de  temperaturas anormalmente altas, superándose los 30°C en diversos puntos de la C. Valenciana y de Murcia, algo  que  se  había  producido  muy  pocas  veces  en  un  mes  de  noviembre  en  el  pasado.  Se sobrepasaron algunos valores absolutos de temperatura máxima alcanzados anteriormente: 
Pero este inicio de noviembre no ha sido más que una continuación de las temperaturas elevadas de los meses anteriores. Como puede verse en los mapas de temperatura media y de anomalías de  septiembre  y  octubre  prácticamente  todas  las  zonas  de  la  Península  y  Baleares  han presentado  valores  por  encima  del  valor  medio  climatológico  del  periodo  de  referencia  1971-2000. 
En  septiembre  la  anomalía  de  temperatura  más  elevada  se  produjo  en  el  extremo noroeste, entre 2-3°C, aunque en gran parte de la Península las temperaturas estuvieron entre 1-2°C por encima. Pero  ha  sido  el  mes  de  octubre  el  que  ha  tenido  un comportamiento  más  anómalo,  con 
temperaturas  extremadamente  cálidas  que  en  el  tercio  oriental  peninsular  han  presentado valores de anomalías superiores a los 3°C. En otras muchas zonas de la mitad este y del extremo norte la anomalía ha estado entre 2-3°C, siendo en el conjunto de España un mes muy cálido. 
En  octubre,  tanto  la media  de  las  máximas  como  de  las  mínimas  han  estado  por encima  de  lo que  es habitual  para  la  época.  Pero  han  sido  las  máximas  las  que  han  presentado  un  carácter más anómalo en gran parte del este y extremo norte, con valores superiores a 3°C en el tercio este y una zona del Cantábrico.  
Se han superado, en septiembre y octubre, valores históricos de temperatura máxima absoluta y, en muchos observatorios, de temperatura mínima más alta, como se ve en las siguientes tablas. 
 FUENTE: 







