
30.11.13 >> Pues estamos ya en el último día de noviembre. Y es que noviembre está acabando con frío, con heladas generalizadas que son débiles o moderadas en el interior de la Región de Murcia. Además, en el entorno de la Huerta de Murcia también se está registrando escarcha porque las temperaturas son cercanas o inferiores a los 0ºC. Algunos datos más significativos del 29 de Noviembre 2013 fueron: Yecla y Jumilla -3,5ºC, Los Royos (Caravaca de la Cruz) -1,8ºC, Caravaca de la Cruz -1,6ºC, Moratalla -1ºC, etc. Como decía, estos últimos días se están dando heladas. ¿Por qué se producen las heladas?
Las heladas se producen
porque las plantas, mediante el proceso de transpiración, expulsan el agua del interior en forma de vapor a través de los estomas. Este vapor que expulsa la planta, con el frío se condensa y se posa sobre la cubierta vegetal. Existen tres tipos de helada (radiación, evaporación y advección), pero solo voy a describir la primera de estas que es la más común en nuestra zona.

Se conocen dos tipos de heladas atendiendo al punto de rocío:
- Heladas blancas: se producen cuando el punto de rocío es superior a 0ºC (temperatura por debajo de los 0ºC) y se forma hielo en la superficie de la cubierta vegetal.
- Heladas negras: se producen cuando el punto de rocío es inferior a 0ºC ( temperatura inferior a 0ºC). En estas heladas no se forma hielo en las plantas, pero la actividad funcional de las mismas se reduce.
El carácter de la helada se puede clasificar en:
- Helada débil: Cuando la temperatura se
encuentra entre -3º y 0º.
- Helada moderada: Con la temperatura comprendida entre -8º
y -3º.
- Helada fuerte: Cuando se alcanzan
temperaturas menores de -8º.