Mostrando entradas con la etiqueta calima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calima. Mostrar todas las entradas

24 jul 2014

Presencia de calima en Murcia

Presencia de calima en Murcia 

24.07.14 >> El paso del frente frío el domingo 20 de Julio, que provocó tormentas por el noreste del país, también nos dejó cielos muy azules y limpios por la Región de Murcia. Hasta ayer miércoles 23 los cielos seguían limpios, pero la masa de aire cálido africana ya nos ha traido de nuevo el polvo en suspensión (calima) a la región. Los vientos del S-SE han propiciado que el polvo sahariano pudiera penetrar en el Sureste, y extendiéndose a otros puntos del país los próximos días. También ha traido el calor y temperaturas de hasta 37-38ºC en la Vega del Segura y otros puntos.
 Tuit extraído del Twitter @MeteoMurciaDani sobre la comparación del cielo el miércoles 23 Julio por la mañana (foto izq) y la presencia del polvo en suspensión el jueves por la tarde (dcha).

3 abr 2014

Lluvias acompañadas de barro

Lluvias acompañadas de barro en Murcia

03.04.14 >> La jornada del jueves vino acompañada de inestabilidad por el Sureste peninsular. Ya en la noche del miércoles, y con una gran cantidad de nubes durante el día, se empezaron a producir algunas precipitaciones por la región. En concreto, en Murcia se registraron algunos chubascos débiles, que dejaron las primeras evidencias de la presencia de calima sobre la capital. Ya de madrugada y con la evolución de esa barrasca hacia el Mediterráneo occidental, las lluvias se fueron desplazando por la mayoría de la región. En mitad de la madrugada, los núcleos se concentraron en la Huerta de Murcia y empezaron a descargar, con carácter entre débil y moderado. Así los acumulados fueron superiores a los 6mm. No obstante, debido a ese polvo en suspensión (litometeoro) que los vientos asociados a la borrasca transportaban desde el norte de África hacia el Sureste, en conjunción con la lluvia, provocaron que las gotas entraran en contacto con las partículas de polvo y sedimentaran en forma de barro. Muchos coches, patios y terrazas amanecieron el día siguiente con gran cantidad de barro, con un aspecto sucio. Por la mañana las nubes tendieron a menos, pero de cara al mediodía, las nubes comenzaron de nuevo a evolucionar. Sobre las dos de la tarde, una estructura convectiva empezó a descargar precipitación en el entorno de Sierra Espuña. Esta nube evolucionó a tormenta, trasladándose hacia el E-SE, desplazándose hacia el Campo de Cartagena. La tormenta con aparato eléctrico afectó a Corvera, Valladolises, Balsicas, Roldán, San Javier, etc, saliendo, en el último término, por la laguna costera (Mar Menor) e incorporándose al Mediterráneo. Además, los píxeles que marcaba el radar de Murcia de la Aemet en algunos momentos en el Campo de Cartagena, eran de color amarillo, lo que quería decir que las reflectividades rondaban los 42-48 dbz, por lo que no se descartó la presencia de granizo menudo de pequeño tamaño en algunas zonas. Según evidencia una fotografía realizada por José Kilost (la que encabeza la entrada), en el entorno a la Sierra de Carrascoy se podía ver un fenómeno conocido como "funnel cloud", lo que traducido al español significa "nube embudo".Este fenómeno consiste en una nube en forna de embudo que se forma en presencia de aire frío en un cúmulus o cumuloninbus. Durante el resto de la tarde, las nubes fueron a menos, pero se registraban algunos chubascos débiles y aislados hacia el Noroeste.


















*Pincha en las imágenes para ampliar*
En la imagen de la izquierda, vemos esa tormenta en la zona del Campo de Cartagena la tarde del 3 de Abril, mediante la imagen del radar (14:30h) y el mapa de rayos (15h). En el imagen de la derecha, vemos toda esa masa de precipitación débil-moderada afectando a la región en la madrugada del mismo día (3:30h). Fuente: AEMET.
 
Tabla con  registros de las precipitaciones  acumuladas el 2 y 3 de Abril  2014.

2 ago 2013

Cielos con algunas nubes y calima

 Algunas nubes y calimas en Murcia

02.08.13 >> Comenzamos el mes de agosto en Murcia con calor y calima. Los días lunes-miércoles de esta semana, teníamos unos cielos limpios de nubes y muy azules debido al frente que pasó la tarde el domingo 28. Pero el jueves, 1 de agosto, la masa de aire cálido africana que penetra por el sur de la península y deja numerosos avisos por calor, nos traía algunas nubes altas y medias del sur a la Región de Murcia. Pero esas nubes venían acompañadas de calimas (polvo en suspensión), sobre todo en bajas concentraciones. La calima proporcionaba al cielo un aspecto blanquecino que produjo unos atardeceres muy turbios en muchos lugares del país, ya que ese polvo en suspensión se extendía por gran parte de la península. Además, también hace calor en la región. Las temperaturas llegan estos últimos días hasta valores de 34/37ºC, lo que no es un calor excesivo. Los vientos del E-SE sobre la región rebajan un poco este calor, pero por las noches aumentan la sensación de bochorno. La presencia de estas nubes,  la calima y el calor, también proporcionan durante el día más sensación de bochorno.
Satélite visible donde se ven esas nubes del sur de la península, de tipo medio y alto, y ese aspecto turbio del mapa donde se representa el polvo en suspensión. 1 de Agosto 2013.

20 oct 2012

18/10/12: Calima en Murcia

El día 18 de octubre de 2012 (jueves) se produjo una calima intensa. Por la mañana y la tarde el polvo en suspensión no era muy fuerte. Sobre las 17h o 18h, Murcia se vió cubierta por el polvo en suspensión que ascendió desde el desierto de Sáhara hasta nuestra comunidad. El sol se fue haciendo más débil hasta quedar el cielo cubierto, pero no de nubes, de calima. Se podía ver un cielo anaranjado que daba miedo. Al día siguiente (viernes), los coches amanecieron cubiertos de una fina capa de polvo rojizo, al igual que el resto de la sitios de la Región de Murcia. Cuando la lluvia apareció ese día, el polvo en suspensión que había en el aire fue captado por las gotas de lluvia  cayendo en forma de barro y ensuciando aún más los coches, fachadas y mobiliario urbano. Las temperaturas subieron esa noche debido a este fenómeno.





La calima iba avanzando
En media hora cambió radicalmente la situación.