26 ene 2016

26/01/16: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

26/01/16 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (19 de Enero 2016)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 26/01/16 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2015, el agua embalsada era de 43 hm3, al 28,86 %. Respecto a la Cuenca del Segura no ha variado y se encuentra con 465 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,75 %. La misma semana de 2015, era de 690 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha subido.
- BAJAN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha bajado.
  La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

20 ene 2016

19/01/16: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

19/01/16 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (12 de Enero 2016)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 19/01/16 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2015, el agua embalsada era de 43 hm3, al 28,86 %. Respecto a la Cuenca del Segura ha variado y se encuentra con 465 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,75 %. La misma semana de 2015, era de 687 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha subido.
- BAJAN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha bajado.
 
  La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

12 ene 2016

12/01/16: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

12/01/16 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (5 de Enero 2016)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 12/01/16 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2015, el agua embalsada era de 42 hm3, al 28,19 %. Respecto a la Cuenca del Segura ha variado y se encuentra con 465 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,75 %. La misma semana de 2015, era de 685 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha subido.
- BAJAN: Embalse de La Fuensanta -1 hm3 (31,43 %).
 
 La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

7 ene 2016

Resumen mes de Diciembre 2015 R.Murcia

Resumen climatológico mensual de Diciembre en la Región de Murcia

- Mes "muy cálido". Las temperaturas máximas más altas de los últimos 75 años.
- La presión atmosférica mensual más alta desde que se tienen registros.
- "Muy seco" en cuanto a precipitaciones.
- Periodo del año hidrológico octubre-diciembre entre "seco" y "muy seco".

RESUMEN SINÓPTICO

  Este mes se ha caracterizado por tiempo estable, temperaturas altas y precipitaciones escasas. La fuerte situación anticiclónica produjo brumas y bancos de niebla a primeras horas del día, prácticamente todo el mes. Entre los días 9 y 12 el flujo de levante, con gran aporte de humedad en capas bajas y la fuerte inversión térmica en altura, provocó precipitaciones en general débiles, en gran parte de la Región. A partir del día 12, el aporte de humedad desapareció, cesando las precipitaciones, dominando los vientos de poniente y dando lugar a temperaturas máximas anormalmente cálidas para la época. A partir del día 22, las temperaturas se mantuvieron más próximas a los valores normales. El paso de un frente frío atlántico el día 29 dejó precipitaciones débiles en la Región.

TEMPERATURAS

 La temperatura media de este mes, 11,6 ºC, fue superior en +1,7 ºC al valor normal, 9,9 ºC, siendo el carácter del mes “muy cálido”, es el tercer mes de diciembre más cálido desde 1941, después de 12,0ºC en 1989, 11,9 ºC en 1995 y junto a los años 1955 y 1981. Por tanto, sería el diciembre más cálido de los últimos 26 años.
Al carácter del mes contribuyeron especialmente los valores de las temperaturas máximas, siendo la media de las máximas, 17,4 ºC, la más alta registrada en los últimos 75 años, con una anomalía de +2,6 ºC. Las mínimas, con una media de 5,7 ºC, presentaron una anomalía de +0.7 ºC.

 En la gráfica de evolución mensual de las temperaturas vemos como en las máximas destacan los valores regionales por encima de los 20 ºC registrados entre los días 15 y 19, alcanzando anomalías de más de cinco grados con respecto a los valores normales para la época. En las temperaturas mínimas destacan los primeros seis días del mes, que estuvieron por debajo de los valores normales y donde registraron las mínimas más bajas de todo el mes.

Las temperaturas máximas más altas se registraron el día 16, alcanzándose los 24,2 ºC en Lorca y los 24,1ºC en Murcia. Las máximas más bajas se dieron el día 10, coincidiendo con el episodio de precipitación, siendo la más baja la de Benizar con 11,0 ºC.
Las mínimas más bajas se registraron el día 1, con heladas débiles en la comarca del Altiplano, -1,6ºC en Yecla y -1,2 ºC en Jumilla, mientras que las mínimas más altas se dieron el día 10, no bajando de 14,5 ºC en Águilas.
El día con la temperatura media más alta fue el 16, y el de la más baja fue el día 23.
La persistencia de la situación anticiclónica durante este mes de diciembre, ha dado lugar a la superación de varias efemérides de temperatura. En el observatorio de Murcia:
- Con 13,7 ºC de temperatura media, ha sido el mes de diciembre con la temperatura media más alta de los meses de diciembre, superando a los 13,6 º C del año 1995. La media de las máximas, 19,8 ºC ha superado en 1,0 ºC a la anterior efeméride, 18,8 ºC en 1993.
- Con 12 días con máximas iguales ó superiores a 20 ºC, se ha superado la efeméride anterior que estaba en 11 días, los años 1989,1995 y 2009. 

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

 Tras analizar la presión atmosférica a nivel de la estación (hectopascales), en los observatorios principales de la Región; Murcia, Alcantarilla y San Javier, se ha concluido que:
- En el observatorio de Murcia, la presión media mensual del mes de diciembre, 1022,8 hPa, ha sido la más alta de toda la serie, 1984-2015, superando a la anterior efeméride que se dio en enero de este mismo año, con 1021,9 hPa. Comparada con la serie de presiones medias en el mes de diciembre, ha superado en prácticamente 4 hPa a la anterior efeméride que se dio en el año 2006 con 1018,9 hPa.
- En los observatorios de Alcantarilla y San Javier con datos de presión desde 1950, las presiones medias mensuales, 1021,6 y 1029,7 hPa, han sido el segundo valor más alto después de enero de 1983 con 1023,1 y 1031,7 hPa, pero ha superado a las efemérides del mes de diciembre, registradas en el año 1974, con 1018,2 y 1027,0 hPa respectivamente.

PRECIPITACIÓN

 Durante este mes, la precipitación media en la región fue de 3 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 16 % del valor de la mediana(1) del periodo de referencia, 18,5 l/m2, caracterizando al mes como “muy seco”. Se encuentra entre los meses de diciembre más secos de los últimos 75 años.
Se han registrado dos episodios de precipitación:

- El primero, del día 9 al 11, siendo el día 10 el que más precipitación acumuló, registrándose hasta 9,6 l/m2 en San Javier. En la zona centro y noroeste se acumularon valores próximos a los 5 l/m2. Donde menos, por debajo de 1 l/m2, en puntos del suroeste de la Región, litoral sur y Altiplano.
- El segundo, el día 29, que dejó precipitaciones débiles en la mayor parte de la Región, la mayoría por debajo de 1 l/m2.

AÑO HIDROLÓGICO (del 1 de octubre a 31 de diciembre de 2015):
Las precipitaciones acumuladas entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, 62 l/m2, han supuesto el 68 % del valor de la mediana para el mismo periodo y un carácter entre “seco” y “muy seco”.


 Precipitación media en la Región de Murcia en los meses del año hidrológico 2015-2016, comparadas con la mediana de la serie histórica.
 El mes de octubre fue “normal”, noviembre “húmedo” y diciembre “muy seco”.

VIENTO

 Este mes no se han registrado vientos fuertes en la Región. La racha máxima registrada fue de 57 Km/h, en Yecla, el día 18, y de dirección norte.

FUENTE:
 



 

5 ene 2016

05/01/16: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

05/01/16 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (29 de Diciembre 2015)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 05/01/16 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2014, el agua embalsada era de 41 hm3, al 27,52 %. Respecto a la Cuenca del Segura no ha variado y se encuentra con 466 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,84 %. La misma semana de 2014, era de 680 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha subido.
- BAJAN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha bajado.
 
La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

29 dic 2015

29/12/15: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

29/12/15 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (22 de Diciembre 2015)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 29/12/15 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2014, el agua embalsada era de 41 hm3, al 27,52 %. Respecto a la Cuenca del Segura no ha variado y se encuentra con 466 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,84 %. La misma semana de 2014, era de 674 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha subido.
- BAJAN: Ningún embalse de la Cuenca del Segura esta semana ha bajado.
 
 La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:
 

25 dic 2015

22/12/15: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

22/12/15 >> Dos embalses de la Región de Murcia esta semana han variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (15 de Diciembre 2015)  la línea de este año (roja) ha variado. El 22/12/15 la Región de Murcia se encontró con 41 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 27,52 %. Respecto a la misma semana, pero de 2014, el agua embalsada era de 41 hm3, al 27,52 %. Respecto a la Cuenca del Segura, ha bajado 4 hm3 y se encuentra con 466 hm3 de 1141 de capacidad, al 40,84 %. La misma semana de 2014, era de 665 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Embalse de Alfonso XIII +1 hm3 (18,18 %) y La Cierva +1 hm3 (42,86 %)
- BAJAN: Embalse de La Fuensanta -2 hm3 (31,90 %), Talave -2 hm3 (54,29 %), Camarillas -1 hm3 (61,11 %) y Crevillente -1 hm3 (38,46 %9.
La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

15 dic 2015

15/12/15: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

15/12/15 >> Un embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (8 de Diciembre 2015)  la línea de este año (roja) ha variado. El 15/12/15 la Región de Murcia se encontró con 39 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 26,17 %. Respecto a la misma semana, pero de 2014, el agua embalsada era de 40 hm3, al 26,85 %. Respecto a la Cuenca del Segura, ha subido 1 hm3 y se encuentra con 470 hm3 de 1141 de capacidad, al 41,19 %. La misma semana de 2014, era de 659 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Embalse de Talave +3 hm3 (60 %) y Cenajo +1 hm3 (39,59 %)
- BAJAN: Embalse de La Fuensanta -2 hm3 (32,86 %) y La Cierva -1 hm3 (28,57 %).

 La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

13 dic 2015

08/12/15: Situación embalses Cuenca del Segura y R.Murcia

08/12/15 >> Ningún embalse de la Región de Murcia esta semana ha variado.  En el gráfico de abajo vemos que, con respecto a la semana anterior (1 de Diciembre 2015)  la línea de este año (roja) no ha variado. El 08/12/15 la Región de Murcia se encontró con 40 hm3 de 149 hm3 de capacidad, al 26,85 %. Respecto a la misma semana, pero de 2014, el agua embalsada era de 41 hm3, al 27,52 %. Respecto a la Cuenca del Segura, ha variado y se encuentra con 469 hm3 de 1141 de capacidad, al 41,10 %. La misma semana de 2014, era de 643 hm3. Los embalses de la Cuenca del Segura que esta semana han variado son:   
- SUBEN: Embalse de El Cenajo +5 hm3 (51,43 %) y Cenajo +2 hm3 (39,36 %)
- BAJAN: Embalse de La Fuensanta -3 hm3 (33,81 %) y La Pedrera -1 hm3 (52,03 %).

La tabla siguiente representa el estado de los embalses de  la Cuenca del Segura y sus variaciones respecto a la semana anterior:

6 dic 2015

Resumen mes de Noviembre 2015 R.Murcia

Resumen climatológico mensual de Noviembre en la Región de Murcia
 
  - Mes cálido, con las primeras heladas del otoño los días 23 y 24.
- Carácter pluviométrico normal.
- Periodo del aó hidrológico, octubre-noviembre, con carácter seco.
 
RESUMEN SINÓPTICO
 
 El mes comenzó con la Región de Murcia bajo la influencia de una DANA, depresión aislada en niveles altos, con precipitaciones intensas y vientos fuertes de levante. A partir del día 3, y durante el resto de la primera decena se establecieron las altas presiones al norte de la península ibérica.
Durante la segunda decena, el anticiclón se reforzó al norte del Mediterráneo favoreciendo la estabilidad, los vientos de levante, así como las brumas y nieblas matinales. Entre los días 21 y 24, la región se vio afectada por aire frío polar, con precipitaciones, vientos fuertes y descensos de las temperaturas. La rápida entrada del anticiclón atlántico provocó, los días 25 y 26, un destacado episodio de vientos fuertes de noroeste, y una progresiva recuperación térmica.

TEMPERATURAS
 
 La temperatura media de este mes, 13,6 ºC, fue superior en 0,7 ºC al valor normal, 12,9 ºC, siendo el carácter del mes “cálido”. La mayor contribución a este carácter cálido vino de las temperaturas máximas que, con una media de 19,4 ºC, tuvieron una anomalía de +1,4 ºC. Por el contrario, las temperatura mínimas, con una media de 7,7 ºC, tuvieron, tan solo, una anomalía de +0,2 ºC. 
De la evolución de las temperaturas durante el mes destacan:
  •  el episodio frío a principios del mes,
  • los valores sobre lo normal de las máximas durante el resto de la primera decena y la segunda,
  • el episodio muy frío entre los días 22 y 24, registrándose las primeras heladas del otoño,
  •  y la posterior recuperación térmica hasta final de mes.
 Evolución de las temperaturas regionales diarias máxima y mínima y valores de referencia.
 
 Las temperaturas alcanzaron sus valores más altos el día 20, registrándose hasta 28,0 ºC en el observatorio de Murcia. Las máximas más bajas se registraron los días 23 y 24, siendo la más baja la de Benizar, Moratalla, con 6,3 ºC.
Las mínimas más bajas se registraron, igualmente, los días 23 y 24, con heladas, principalmente, en zonas de las comarcas del Noroeste, Altiplano y Alto Guadalentín, siendo la mínima más baja -2,3 ºC en Caravaca, Fuentes del Marqués, el día 24. La mínima más alta se registró el día 1 en Torre Pacheco, con 17,2 ºC.
 
PRECIPITACIÓN
 
Durante este mes, la precipitación media en la región fue de 28 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 112 % del valor de la mediana(1) del periodo de referencia, 25 l/m2, caracterizando al mes como “normal”.
Donde más precipitación se acumuló fue en zonas de la comarca del Noroeste y en el litoral este, con más de 50 l/m2; en la mayoría de la región se registraron entre 15 y 30 l/m2, mientras que cantidades inferiores se acumularon en diversas zonas, principalmente del litoral sur.
El principal episodio transcurrió durante los días 1 y 2, con precipitaciones generalizadas y de origen tormentoso que alcanzaron intensidades fuertes, e incluso muy fuertes, en distintos puntos de la región. Se llegaron a acumular más de 50 l/m2 en puntos del litoral este y de la comarca del Noroeste; en 24 horas se registraron 49,7 l/m2 en San Javier, el día 2, de los cuales 35,4 l/m2 se registraron en una hora, y 17,4 l/m2 en tan solo diez minutos.

Otros episodios menos destacados fueron: el observado el día 21, con precipitaciones débiles que tan solo llegaron a acumular hasta 2 l/m2 en Caravaca; y el que tuvo lugar el día 23, con actividad tormentosa, y cantidades de precipitación recogidas de hasta 4,6 l/m2 en Cartagena, en algunos momentos acompañadas de granizo menudo, observándose ese día una tromba marina frente a Cabo de Palos.
 Durante noviembre, se detectó actividad tormentosa los días 1, 2 y 23, con un total de156 rayos: 13 rayos el día 1, 139 el día 2, y 4 el día 23.
 
 
Rayos en noviembre: en amarillo los del día 1, en rojo los del día 2, y en verde los del día 23
 
 AÑO HIDROLÓGICO (del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2015):
 Las precipitaciones acumuladas entre los meses de octubre y noviembre, 51 l/m2, han supuesto el 74% del valor de la mediana para el mismo periodo y un carácter “seco”.
 
 Precipitación media en la Región de Murcia en los meses del año hidrológico 2015-2016, comparadas con la mediana de la serie histórica.
 Los meses de octubre y noviembre tuvieron un carácter pluviométrico normal.
 
VIENTO
 
Durante este mes, cabe destacar tres episodios de vientos fuertes:
  • Los días 1 y 2, con vientos de componente este, y rachas de: 76 km/h en Águilas y 71 km/h en San Javier y Zarcilla de Ramos, el día 1; y de 77 km/h en Cieza, 71 km/h en San Javier y 70 km/h en Mula, el día 2.
  • El día 21, con vientos de componente oeste, y rachas de 81 km/h en Yecla y 72 km/h en Águilas.
  •  Los días 25 y 26, con vientos de oeste y noroeste, y rachas de: 74 km/h en Yecla, el día 25; y de 82 km/h en Yecla, 81 km/h en Molina de Segura, Los Valientes, 76 km/h en San Javier, 75 km/h en Mula y 73 km/h en Murcia, el día 26.