Resumen climatológico mensual de Enero en la Región de Murcia
El resumen del mes de Enero en Murcia:
- Normal con temperaturas mínimas frías.
- Mes normal en precipitaciones.
- Periodo del año hidrológico (octubre-enero) normal. 
SITUACIÓN SINÓPTICA
Durante la
primera quincena del mes predominó la estabilidad asociada a las altas
presiones. En torno al día 9, la presión atmosférica en superficie alcanzó
valores extremadamente altos.
A comienzos
de la segunda quincena, la retirada del anticiclón al oeste peninsular permitió
que varias borrascas afectaran a la Región de Murcia, con bajadas de las temperaturas
y episodios de  precipitaciones, en forma
de nieve en cotas altas. Entre el día 22 y final de mes, persistieron las bajas
presiones sobre el Mediterráneo y el anticiclón sobre el Atlántico, lo que
mantuvo encauzado a los  vientos de
noroeste  provocando varios episodios de
vientos fuertes  con rachas muy fuertes  en la región, y una progresiva recuperación
térmica.
TEMPERATURAS 
La
temperatura media mensual, 9,1ºC, fue superior en +0,1ºC a la del período de
referencia, 9,0ºC, con lo que el carácter del mes fue “normal”. La anomalía
media de las temperaturas máximas fue de +1,0ºC, mientras que la de las mínimas
fue de -0,9ºC. No se
registraba una media de temperaturas  mínimas
tan baja, 2,9ºC, desde enero de 2005, con 1,3ºC.
 Coincidiendo
con el episodio de altas presiones, durante la primera quincena del mes las temperaturas
máximas fueron mas cálidas de lo normal, mientras que las mínimas fueron bajas para
la época. A comienzos
de la segunda quincena se produjo un descenso brusco de las temperaturas, que fueron recuperándose
hacia final de mes, con valores de temperatura los días 29, 30 y primeras horas
del día 31, muy elevados para la época debido al viento de componente oeste y al efecto Foehn.
Coincidiendo
con el episodio de altas presiones, durante la primera quincena del mes las temperaturas
máximas fueron mas cálidas de lo normal, mientras que las mínimas fueron bajas para
la época. A comienzos
de la segunda quincena se produjo un descenso brusco de las temperaturas, que fueron recuperándose
hacia final de mes, con valores de temperatura los días 29, 30 y primeras horas
del día 31, muy elevados para la época debido al viento de componente oeste y al efecto Foehn.
En promedio,
el día con las temperaturas máximas más altas fue el día 30, superándose los
25,0ºC en varios puntos de la región, y registrándose la máxima mensual,25,9ºC,
en Torre Pacheco. Los días 4, 10 y
11 también se dieron máximas altas para la época, superándose
los 23 ºC en zonas de los valles del Segura y  Guadalentín.
El día con
la temperatura máxima más baja en promedio en el conjunto de la región fue el
día 19. La temperatura máxima más baja, 3,1ºC, se registró ese día en Benizar. 
La mínima
absoluta se registró el día 18 en Yecla,con -5,5ºC, mientras que las mínimas
más altas se observaron el día 30 en el litoral sur de la región, con valores en
Águilas y Cartagena de 17 ºC, superándose
en estas estaciones las efemérides de mínima más alta del mes de enero, y con registros
en toda la región por encima de los 8ºC.  
PRECIPITACIÓN
Durante este
mes, la precipitación media en la región fue de  17,3 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone el 95 % de la mediana del periodo de referencia,  y caracteriza al mes  como “normal ”.
Destacaron tres
episodios de precipitación: 
- El primero y principal fue el que transcurrió entre los días 18 y 19, con precipitaciones generalizadas y cantidades desde los 8 l/m2 en Cartagena hasta los 18 l/m2 en Molina de Segura. Las precipitaciones fueron de nieve en cotas superiores a 1200 metros, siendo la primera nevada del invierno y del año.
- En el segundo episodio, que tuvo lugar el día 21, se registraron precipitaciones en forma de nieve a partir de 800 metros en pedanías altas del Noroeste y Sierra Espuña, con espesores de nieve de hasta 5 cm en el Campo de San Juan.
- El último episodio ocurrió el día 31, con precipitaciones débiles, localmente moderadas y casi generalizadas, de nieve por encima de los 1000 metros. La zona donde se acumularon cantidades más significativas fue en el Altiplano, con hasta 7,4 l/m2 en Yecla.
AÑO
HIDROLÓGICO (de octubre de 2014 a enero de 2015):
Las
precipitaciones recogidas desde el 1 de octubre  de 2014 hasta el 31 de  enero de 2015, 115 l/m2,  suponen el 95 %  del valor de la media para  el mismo período, con lo que el carácter  de lo que  llevamos de año hidrológico es “normal”
El mes de
octubre  fue seco, noviembre  fue  húmedo,
y diciembre y enero  fueron normales.
VIENTO
El viento en
la Región de Murcia, débil durante las dos primeras decenas del mes, alcanzó
valores  fuertes en distintos puntos de
la región en un primer episodio entre los días 22 y 25; sin embargo los 
valores más
altos se alcanzaron en el temporal de vientos de componente oeste que tuvo
lugar los  días 29, 30 y 31. De este
episodio, destacan los siguientes valores de rachas: 111 km/h en Zarcilla de  Ramos y 102 km/h en Cartagena, ambos correspondientes
al día 31, y 101 km/h en Yecla el día 30. 
FUENTE:



